NOTICIAS
REDACTADO EL PROYECTO DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE BODEGAS BHILAR, S.L. EN ELVILLAR (ALAVA)
A día de hoy cabe destacar que su relevancia internacional dentro del sector es cualitativa, ya que aporta prestigio y reconocimiento a la zona vitícola donde desarrolla su actividad, tal y como demuestra su trayectoria alcista que culmina en el año 2013 con el reconocimiento a su proyecto al estar cinco de sus vinos en el top100 de vinos de Rioja del más conocido e influyente crítico mundial de vinos, Robert Parker, reconocidos por su marca paraguas DSG VINEYARDS que ha englobado su proyecto desde el inicio hasta el nacimiento de BODEGAS BHILAR, así como por las múltiples reseñas en publicaciones internacionales del mundo del vino.
La mejor carta de presentación de esta empresa, es el reconocimiento adquirido durante los últimos años, reflejado con el reconocimiento y la repercusión del proyecto de BODEGAS BHILAR, logrado gracias al trabajo en la defensa de los vinos de pueblo y de terroire y de su promoción internacional llevada a cabo por David Sampedro Gil.
Para ello se da mucha importancia al viñedo, el cual se trata con mucho respeto y bajo la filosofía de la biodinámica, estando todos los viñedos certificados por ENEEK como ecológicos desde hace varios años. Una vez con la uva como fiel reflejo de las tierras donde es cultivada, se elabora de manera natural y se cría en barricas de roble durante el tiempo necesario para que el vino se redondee (por termino medio dos años) y finalmente se pueda embotellar.
El nuevo Proyecto de BODEGAS BHILAR contempla la construcción de unas nuevas instalaciones en la que se integran tres edificios que cubren las siguientes necesidades:
1- BODEGA: para la elaboración, crianza y embotellado de vino, con una producción inicial aproximada de 40.000 Lt. y en un futuro de un máximo de 250.000 Lt., que permita tener el control absoluto del proceso productivo.
2- ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO: en el que se puedan tener los vinos listos para su distribución y que además sirva de zona logística para preparación de pedidos, así como almacenar las materias secas para el correcto funcionamiento de la bodega.
3- ZONA SOCIAL: dado el gran auge de la bodega, que cada vez recibe más solicitudes de visitantes para conocer en vivo el proyecto, se han diseñado unas instalaciones destinadas a la recepción de periodistas, prescriptores, distribuidores, importadores e incluso clientes finales que quieren ver con sus propios ojos el proyecto, catar los vinos y conocer la filosofía de trabajo de BODEGAS BHILAR. Este edificio contará con los siguientes usos:
– Oficina: donde centralizar los servicios de administración de la bodega así como las ventas directas realizadas en la tienda.
– Tienda: establecimiento de un punto de venta directo en la propia bodega donde además exponer los vinos elaborados y proporcionar información a los visitantes sobre los viñedos y suelos a partir de los cuales se elaboran así como de la viticultura desarrollada en campo.
– Zona social y wine bar: centro de atención a visitas en el que desarrollar catas de los vinos elaborados en la bodega así como maridajes con platos típicos de la zona.
– Dos habitaciones: alojamiento para visitas VIP de la bodega (perioditas, prescriptores e importadores).
– Cementerio añadas: espacio habilitado para la guarda de muestras de las distintas añadas de cada vino elaborado en la bodega.
– Almacén tienda: como soporte al espacio de venta.
– Club de la barrica: estancia habilitada para la crianza en barrica de vinos adquiridos por clientes de forma previa a su embotellado.
4- MAQUINARIA: el edificio de bodega se completará con unas instalaciones técnicas que permitan potenciar la calidad de la materia prima, sin perder de vista la tradición y la experiencia acumulada en la adecuada elaboración y cuidado de los vinos.