El Gobierno de Navarra acordó el pasado 23 de noviembre de 2011 financiar con 178.739 euros cuatro proyectos de investigación, desarrollo e innovación impulsados por cinco empresas y una fundación. Esta subvención, que será abonada con cargo a los presupuestos del Ejecutivo Foral los tres próximos años, permitirá una inversión final de 1.876.959 euros en I+D+i.

Uno de los proyectos financiados está relacionado con la valoración del uso del caucho reciclado, procedente de neumáticos en desuso, para aligerar morteros destinados a la construcción. Un segundo proyecto subvencionado está relacionado con el desarrollo de un nuevo depósito monocapa de mayor impermeabilidad para el sector de la automoción.

Por otra parte, el Ejecutivo Foral también subvencionará el 5% de un presupuesto aceptado de 762.922 euros, a BODEGAS PRÍNCIPE DE VIANA, S.A. para una iniciativa relacionada con la pureza, intensidad y conservación de aromas en vinos premium; en la que además la empresa AGROLAB Analítica participa como empresa subcontratada en diferentes análisis y estudios del “terroir”, suelo, planta y enmiendas; y con el 21% de un presupuesto aceptado de 160.188 euros, a la empresa AGROLAB Analítica, S.L. para el desarrollo y validación de nuevas metodologías de análisis nutricional orientadas a la mejora de la calidad del viñedo.

El Objetivo principal del proyecto que se ha subvencionado es el desarrollo y establecimiento de Índices Agronómicos en un Sistema Integrado de Diagnóstico del estado nutricional del Viñedo para una Gestión y Fertilización Sostenible y Eficiente como complemento al seguimiento y control de la gestión del cultivo con el objetivo de obtener producciones con la máxima calidad.

Este Proyecto se desarrollará en dos parcelas diferentes de la Denominación de Origen Calificada Rioja en Mendavia (Navarra), pertenecientes en la misma unidad de gestión que recoge las condiciones edafoclimáticas de la zona comparando condiciones de regadío y de secano.

En la campaña pasada ya se han obtenido los primeros datos fiables del Proyecto, que se prolongarán al menos durante esta campaña que ahora arranca con la que seguir avanzando en el conocimiento de la viticultura y del vino, trasladando esta experiencia y conocimiento al resto de cultivos en los que AGROLAB está trabajando como consultor.