NOTICIAS
Ingeniería Feydo, un referente en ofrecer soluciones a las bodegas más exigentes
Lo emblemático del proyecto, un edificio enterrado capaz de albergar más de 75.000 barricas, coloca a Ingeniería Feydo en un lugar predominante en el sector y da muestra de su capacidad para desarrollar proyectos de envergadura y máximas exigencias técnicas. La instalación se ha llevado a cabo en Bodegas AGE, en Fuenmayor (La Rioja), propiedad de Domecq Wine España.
Junto a este proyecto, el estudio de ingeniería navarro ha realizado otro trabajo emblemático, en este caso para un edificio de almacenamiento de vino en depósitos de acero inoxidable, con capacidad global para más de catorce millones de litros, repartidos en depósitos que van desde 500.000 litros, hasta 8.000 litros de capacidad unitaria.
Características diferenciales
Si tuviéramos que destacar entre todas las virtudes de la empresa navarra, diríamos que las dos características que le diferencian de la competencia, consisten en que a través de los trabajos que desarrolla Ingeniería Feydo, el cliente dispone al final del proyecto de la bodega que desea y no de la bodega que le hubiera gustado diseñar y construir al estudio en cuestión.
Además, la experiencia acumulada por los dos socios, Florentino Fernández y José Esteban Llop, ingenieros agrónomos, junto con el equipo de profesionales formado por ingenieros industriales, arquitectos y técnicos, garantizan una inmediata capacidad de respuesta a las demandas de los clientes.
Así lo explica José Esteban Llop, director de producción: “Lo que nuestro cliente tiene al final es la bodega que él quiere tener. No se trata de que porque seamos una ingeniería y tengamos unos componentes técnicos construyamos la bodega que a nosotros nos gusta, sino que tratamos de cumplir las expectativas, el programa y las necesidades que el cliente quiere. Para ello es fundamental ser flexibles, cumpliendo siempre toda la normativa vigente en todos los aspectos que sean de aplicación”.
Experiencia dilatada
En definitiva, en Ingeniería Feydo no son constructores. Escuchan al cliente, intentan captar la idea que éste transmite y plasman en el diseño las dependencias físicas y tecnología a utilizar necesarias para satisfacer sus necesidades. Su presencia continuada en el sector le ha permitido estar al día de las últimas tendencias, innovaciones y soluciones tecnológicas.
Este trabajo inicial se plasma en un proyecto de cuya tramitación ante la administración se encarga la propia ingeniería. Simultáneamente, tramita todos los expedientes administrativos y de ayudas que puedan ser objeto en función de las actividades a desarrollar. A partir de ahí, estudia la adjudicación a diferentes contratas y dirige la obra hasta la obtención de los certificados finales. Esa labor completa de asesoramiento desde el inicio hasta el final es el ámbito natural de Ingeniería Feydo y es la actividad que desarrolla en toda la geografía española, aunque su mayor implantación se encuentra en Navarra, La Rioja y País Vasco. Otras comunidades en las que ha trabajado son Aragón, Cataluña, Extremadura, Andalucía, Galicia, Madrid y Castilla León.
Industria agroalimentaria
Aunque la empresa navarra se ha centrado especialmente en el sector de las bodegas, el equipo multidisciplinar de que dispone le dota para ofrecer respuesta a todas las demandas de la industria agroalimentaria, conserveras, cárnicas, etc… De hecho, desde su constitución hace diez años, si bien los socios acumulan más de 25 años de experiencia, ha desarrollado su actividad en todos estos ámbitos. De entre sus clientes destacan las bodegas riojanas Vinos de los Herederos de Marqués de Riscal y Bodegas Muga, para la que en la actualidad trabaja en una próxima ampliación en Haro. A nivel nacional cabe mencionar al Grupo Arco para el que ha desarrollado proyectos en varias bodegas en Zamora, Salamanca, Valladolid y Málaga. En Cataluña ha trabajado para Marqués de Monistrol y Bodegas Perelada. En Madrid ha realizado instalaciones concretas y específicas.
En Navarra destacan los trabajos realizados para Marqués del Atrio, bodega para la que en la actualidad diseña el proyecto de una zona de catas específica. Otro cliente destacado es Viñedos y Bodegas Asensio, de Sesma, a quien se le han hecho varias ampliaciones y en estos momentos se está en fase de certificar la finalización de la cuarta de estas ampliaciones sucesivas.
Otro proyecto entre manos al que acaba de dar el pistoletazo de salida, cuyo plazo de presentación está señalado para el próximo 31 de enero, tiene como protagonista a Bodegas Puelles de Ábalos en La Rioja.