FEYDO MEDIO AMBIENTE, S.L. está desarrollando el cálculo de la huella de carbono de las 85 Ha. de viñedo de la Finca “La Grajera” y de la Bodega Institucional del Gobierno de La Rioja. El nivel de cálculo seleccionado es el de organización y la Norma que se está utilizando para la cuantificación es la EN ISO 14064-1:2012.

Tradicionalmente el vino se ha elaborado de forma sostenible con un mínimo impacto medioambiental. Sin embargo, actualmente las nuevas tendencias más globalizadas han modificado gradualmente el proceso de producción del vino, aumentando los costes energéticos y medioambientales. Con el fin de minimizar estos costes es necesario un rediseño de los procesos de producción con criterios de ecoeficiencia, con objeto de conseguir una producción más sostenible que contribuya a aumentar la competitividad de las empresas, reduciendo sus costes de producción y operación.

El sector vitivinícola ni quiere ni puede ser ajeno a esta realidad, ya que además de los motivos puramente ambientales y sociales existen otras razones de carácter económico, para que la industria vitivinícola conozca con detalle su perfil de emisiones: distintos países estudian la modificación de algunos impuestos para incluir criterios ambientales en su tarificación, en Francia se regula a través de la Ley Grenelle II el cálculo de la huella de carbono para la comercialización de productos e importantes cadenas de supermercados del Reino Unido favorecen el establecimiento de contratos con productos que tengan calculada su huella de carbono. En esta misma línea, desde hace años el gobierno chileno promovió indicar la huella de carbono para sus productos, especialmente en sus vinos destinados a la exportación, para utilizarlo como arma comercial en otros países netamente importadores.

Por todo ello, conscientes de la importancia del sector vitivinícola riojano y en la línea de distintas acciones llevadas a cabo encaminadas hacia el ahorro y la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental, el objetivo global de este Proyecto, planteado por la DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE LA RIOJA, pasa por cuantificar los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera por el efecto directo o indirecto de la actividad desarrollada en la BODEGA INSTITUCIONAL “LA GRAJERA” así como por el viñedo asociado a la misma, con el fin de determinar el impacto relativo al calentamiento global, identificando los puntos críticos de emisiones de CO2 con el fin de proponer medidas correctoras para la organización y mitigar así sus efectos.

Para la frecuencia de elaboración de este informe se ha establecido un primer año base (2011) y su revisión en el ejercicio 2013, desarrollándose las sucesivas actualizaciones en función de los objetivos y acciones a establecer por la DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE LA RIOJA.